
El scalping es un estilo de trading basado en operaciones muy rápidas.
- El objetivo no es buscar grandes recorridos, sino capturar pocos ticks (2, 5 o 10) en múltiples operaciones durante la sesión.
- Cada trade dura segundos o pocos minutos.
- La lógica es acumular pequeñas ganancias que, sumadas, pueden representar un resultado sólido al final del día.
El Nasdaq, con su alta volatilidad, es el terreno perfecto para aplicar esta técnica. Sus movimientos violentos generan oportunidades constantes para quienes saben leer el mercado.
Cómo funciona el scalping en el Nasdaq
1. La volatilidad como arma
El Nasdaq es uno de los índices más agresivos: puede moverse 20–50 puntos en segundos. Esa velocidad crea la materia prima del scalping: micro-movimientos constantes que se pueden aprovechar.
2. Marcos de tiempo usados
Los scalpers trabajan con gráficos ultra rápidos:
- Velas de 30 segundos para detectar microtendencias.
- Gráficos de rango 20–40, que eliminan el ruido del tiempo y muestran solo el movimiento.
- Gráficos UniRenko, que suavizan el precio y dan claridad en entradas.

3. Herramientas clave
- Order flow (tape reading, footprint, delta, absorciones).
- Volume profile para ver dónde se concentra la liquidez.
- Stops duros y automáticos para evitar que un error se convierta en catástrofe.
4. Ejemplo práctico
Imagina que el Nasdaq está en apertura:
- Identificas un soporte fuerte en 18,000.
- Ves absorción de ventas + delta positivo.
- Entras largo con stop de 6 ticks.
- Tomas 10 ticks de ganancia en segundos.
Ese tipo de disparos repetidos es la esencia del scalping.
Ventajas del scalping en el Nasdaq
- Muchas oportunidades al día: el mercado da setups casi cada minuto.
- Resultados inmediatos, no tienes que esperar horas o días.
- Flexibilidad: puedes operar solo una hora y cerrar el computador.
- Aprendizaje acelerado, porque ejecutas más operaciones y analizas más escenarios.
Riesgos del scalping
- Sobrecarga mental: la velocidad genera cansancio y estrés.
- Sobreoperar: es fácil caer en la trampa de “una más” y terminar quemado.
- Comisiones: si haces demasiadas operaciones pequeñas sin disciplina, las comisiones pueden comerse tus ganancias.
- Psicología frágil: un par de stops seguidos pueden sacarte del plan y hacerte perder el control.

Errores comunes que hacen fracasar a un scalper
- No tener un límite de operaciones al día.
- Operar sin plan escrito.
- Quitarse el stop manualmente “para darle aire” a la operación.
- Buscar recuperar rápido después de una pérdida.
- Operar cansado o sin energía.
Claves para aplicar scalping con éxito
- Máximo de trades diarios: define tu número y respétalo.
- Plan de riesgo diario: nunca arriesgar más de cierto % de la cuenta.
- Horario fijo: concéntrate en la apertura de NY (9:30–11:00 am) o la sesión asiática si prefieres menos ruido.
- Entrenamiento constante: revisa tus grabaciones, toma notas, ajusta tus parámetros.
- Psicología primero: sin disciplina, cualquier estrategia muere.

Conclusión
El scalping en el Nasdaq es como una pelea de boxeo: cada golpe cuenta y la defensa es tan importante como el ataque. Si tienes disciplina, control emocional y un plan sólido, puedes aprovechar la velocidad de este índice para crecer tu cuenta. Pero si no respetas las reglas, se convierte en la forma más rápida de perderlo todo.
¿Quieres ver scalping real en el Nasdaq? Suscríbete a mi canal de YouTube MrDiomes y acompáñame en mi camino, con operaciones reales, sin filtros y sin humo.